Con motivo de la celebración del día de la mujer, Hirint me realizo la entrevista que comparto a continuación:
Algunas características que destacan en el liderazgo femenino son: Mayor
sociabilidad, Valoran el cooperativismo, Mentalidad innovadora, Más empatía,
¿cómo crees que estas características influyen en el desarrollo de las
empresas?
No creo que a día de hoy el buen liderazgo femenino diste mucho del buen liderazgo
masculino. No porque las mujeres hayan evolucionado su estilo de liderazgo, sino
porque creo que los hombres han ajustado (o lo están haciendo) el suyo para
incorporar características que originariamente eran identificadas como femeninas.
En cualquier caso, creo que el contexto actual requiere un liderazgo diverso que
sepa adaptarse muy bien a los cambios; por eso, las empresas más empáticas
(humanas), menos jerárquicas (horizontales) y más orientadas a la colaboración
(innovadoras), partirán siempre con ventaja.
¿Cómo ha sido el camino de ser una líder femenina hasta llegar al día de hoy?
El camino para llegar a liderar un equipo o un área nunca es fácil. Evidentemente,
cuando además eres mujer, puede que encuentres otros obstáculos en el camino
que, aunque cada vez sean menos frecuentes y tengan menos impacto, pueden
llegar a desincentivar ese deseo de liderar, de llegar lejos.
Cuando eres mujer pero quieres tener una carrera profesional destacada, no solo
tienes que competir con el resto de personas (en su mayoría hombres que de saque
suelen estar mejor posicionados), sino que tienes que lidiar con el legado y las
expectativas que tienen los demás sobre lo que deberías hacer por el hecho de ser
mujer: tener familia, hijos, tener carrera profesional pero también llevar el peso de la
casa/familia, etc
A día de hoy, la ambición solo penaliza a las mujeres; porque ellos te perciben como
una competidora interesada y avariciosa, y la sociedad, aún muy machista, te juzga
porque priorizas tu papel como mujer (persona) y trabajadora por delante del de
madre, cuidadora y esposa.
¿Qué ha sido lo más difícil de ser una líder femenina?
Sin duda que te tomen en serio, sobre todo cuando eres mujer y joven en entornos
donde los hombres son más numerosos.
En mi carrera me he encontrado en situaciones donde he tenido que demostrar
mucho más que mis compañeros hombres y situaciones en las que, aún obteniendo
mejores resultados, no se me ha recompensado de la misma manera.
Así que las mujeres seguimos teniendo que hacer más y mejor que cualquier
hombre para llegar al mismo sitio que ellos. Y, aunque creo que es algo que está
cambiando, aún nos queda mucho por recorrer.
¿Qué consejo le daría a las mujeres que tienen el sueño de crear su propia
empresa o de ser líderes de empresa?
Que se preparen para vivir en un reto constante. Para emprender o liderar hay que
saber lidiar muy bien con la incertidumbre, la frustración y el desgaste tanto mental
como físico.
Hay que saber cuándo seguir y cuándo parar. Cuándo apostar y cuándo abandonar.
En definitiva, hay que ser muy honesta consigo misma.
¿Crees que aún existen barreras para que las mujeres apuesten por puestos
directivos?
Sin duda. Tenemos una barrera mental alimentada por nuestra educación y por el
cinismo de nuestra sociedad que aún hoy señala a aquellas mujeres que desean
tener una carrera profesional por encima de todas las cosas.
Pero también tenemos una barrera biológica, que llegado cierto momento nos pone
en una tesitura complicada, de la que no se suele hablar porque no es políticamente
correcto, pero que hace que algunas mujeres abandonen temporal o definitivamente
su carrera por cumplir el sueño de tener una familia, que puede incluso que no sea
el suyo, pero que es el que le “toca”.
La mentira de la conciliación y la obsesión de la productividad nos han hecho creer
que podemos y tenemos que hacer todo bien, y lo único que ha conseguido es crear
mujeres insatisfechas y frustradas.
Según tu experiencia, ¿cómo las empresas pueden promover el liderazgo
femenino dentro de sus organizaciones?
Las empresas, como casi todo en la vida, funcionan por resultados. Si algo funciona
y da buenos resultados, se fomenta, se valora, se potencia…
El sistema de cuotas no es perfecto, pero nos ayuda a las mujeres a no tener que
salir a jugar el mismo partido que los hombres con pesas de 5kg en cada pierna.
Nos da la misma oportunidad. A partir de ahí será demostrar. Y, como en todo,
habrá triunfadoras y perdedoras, pero al menos ahora tenemos la oportunidad de
jugar en primera división.
¿Cuál crees que es la característica que ha definido tu carrera? y ¿por qué?
No lo tengo claro, pero seguramente ser una persona curiosa me ha permitido saber
de muchas cosas, conocer muchas personas, tener intereses en un montón de
temas… Ser curiosa te exige ser constante, estudiar, profundizar, analizar…
En concreto en mi profesión, me he preocupado mucho por tener un perfil
generalista, por entender las necesidades reales de las empresas donde he
trabajado y por ser inconformista…y algo rebelde también, por qué no decirlo 😉
En una publicación reciente, hablabas de los detalles (positivos y negativos)
¿qué detalles te hacen diferente y marcan tu liderazgo de forma positiva?
Creo que soy una persona a la que se le da bien escuchar y, además, es algo que
me gusta especialmente. Escuchar le da a la otra persona la oportunidad de sentirse
valorada, comprendida… y ese creo que es uno de los deseos más básicos del ser
humano.
Y también te diría que el sentido del humor es una de las características que mejor
de definen. Y aunque sé que es un rasgo que está también penalizado en puestos
directivos, procuro en lo que está de mi mano, hacer gala de él en todas las
oportunidades que puedo. El humor me ha salvado muchas veces y a muy
diferentes niveles… Hay una cita que dice “aquellos que pierden el poder de reír
pierden el poder de pensar” y es algo de lo que estoy absolutamente convencida: el
humor es un arma muy poderosa puesto que no solo puede alterar tus emociones (a
mejor), sino ayudarte a ser más creativo, a pensar de otra manera.
Leave a Reply